El uso de la zeolita ayuda a la eliminación de la cuenca microbiana, los contaminantes difícilmente biodegradables y la materia orgánica que no se retuvo en las otras etapas anteriores, así como los tóxicos, metales pesados, nitrógeno y fósforo.
COMPOSICION DE LA ZEOLITA (CLINOPTILOLITA)
La zeolita contiene entre otros Al2O3 Aluminio SIO2 Silicio y O2 Oxígeno principalmente en su marco por lo que pertenece a la familia de los aluminosiliacatos hidratados.
Su origen es volcánico y se formó hace millones de años cuando las cenizas de los volcanes chocaron y se juntaron con el agua alcalina, forman estructuras micro porosas que van desde los tres hasta los diez angstroms, lo que es igual al mil micras y una micra es la milésima parta de un milímetro. Para hacernos una idea, si cogemos 10 gramos de zeolita y pudiéramos partir todas las paredes que forman su interior de túneles y canales para después ponerlas en una base, tendríamos la misma superficie en metros cuadrados que un campo de fútbol de primera.
La zeolita (clinoptilolita) retiene partículas de tres a cinco micras, mientras que la arena silica retiene partículas de veinte a cincuenta micras y además la zeolita es un 50% más ligera por lo que cualquier filtro puede cargar o almacenar la mitad más de mineral como es el caso de la tecnología por lechos filtrantes en tratamiento terciario de algunas depuradoras. a través del intercambio iónico este mineral elimina y retiene en su estructura metales pesados tales como el cobre, plomo, mercurio, zinc, cromo y otros.
Según la Asociación Española de Desalación y Reutilización el 73% de las más de 2000 E.D.A.R. de nuestro país no están preparadas para ofrecer los tratamientos terciarios que posibilitan la reutilización del agua.
Otro aspecto positivo para tener muy en cuenta al utilizar zeolita en el tratamiento terciario es el importante aporte económico para los gestores o empresas que gestionan dichas plantas, puesto que una vez termina la vida útil de dicho mineral por la saturación de sus canales y microporos en la filtración de efluente, este mineral se convierte en un magnífico abono y potencializador del suelo, que mezclado o no con los fangos deshidratados es utilizado posteriormente en la agricultura llegando incluso a revalorizar su precio de primera compra por lo que el costo como mínimo de dicho mineral es cero.
En ZEOLIPLUS, una empresa española ubicada en Villanueva del Trabuco, Málaga, estamos altamente comprometidos con el agua, entre otros. Y aunque el mineral que manejamos no es español, sí es de la máxima calidad y nos encargamos de verificarlo por parte de nuestro equipo ínsito, así como de ponerlo en cualquier punto de Europa con la mayor rapidez y garantías.
¡Contáctanos, podemos ayudarte!